sábado, 11 de enero de 2014

Una breve reflexión sobre el libro Por qué fracasan los países

Este libro enfatiza el uso de las instituciones extractivas en detrimento de las instituciones inclusivas, como la principal razón del fracaso –económico y político- de los países. Esta idea es radicalmente opuesta a las hipótesis geográfica, cultural y de la ignorancia.

La hipótesis geográfica afirma que la causa de la desigualdad mundial es el emplazamiento del país. La hipótesis de la cultura relaciona la prosperidad con la cultura de los habitantes. La hipótesis de la ignorancia afirma que existe desigualdad porque la gente de un lugar y sus gobernantes no saben cómo hacer que su país sea rico, la única que para los autores explica la desigualdad pero solo un poco y no en su totalidad.

Los autores dan pruebas de que estas tres hipótesis son falsas con ejemplos como el de las dos Coreas, las dos partes de Alemania antes de la caída del muro o la división de la ciudad de Nogales en dos, mitad en EEUU y mitad en México. Ya que son lugares situados en el mismo emplazamiento geográfico, con habitantes con la misma cultura y con el mismo conocimiento para hacer triunfar o fracasar el país, porque son vecinos y gente muy similar.

Ellos son favorables a la hipótesis de las instituciones políticas, la hipótesis de Acemoglu, esta dice que el triunfo o fracaso de un país depende de si tiene instituciones extractivas (fracaso) o inclusivas (triunfo). Los autores basan sus argumentos en explicar el porqué es correcta su hipótesis relativa a que las instituciones inclusivas triunfan. En este punto, usan el ejemplo de Venecia. Gracias a una clase media emergente la ciudad-estado de Venecia se convirtió en uno de los estados más ricos de la Edad Media. Sin embargo, unas pocas familias se hicieron con el poder potenciando instituciones extractivas para mantenerse en el poder. En otras palabras, se perpetuaron en el mismo mediante instituciones no inclusivas (en palabras de Acemoglu y Robinson conviene enfatizar que las instituciones inclusivas permitían la destrucción creativa) y a costa de la decadencia política y económica de la ciudad veneciana.

Un ejemplo sobradamente conocido de instituciones extractivas fue la URSS, que creció muy rápidamente e incluso se creyó que iba a superar a EEUU. Sin embargo, la historia nos muestra que este crecimiento fue relativamente efímero: la extinta Unión Soviética desapareció en 1991.

¿Pueden las instituciones extractivas llevar al crecimiento económico a medio y largo plazo? En este sentido, los autores muestran el ejemplo de los Leles y Bushongs que solo estaban separados por un río. Los autores explican que con este nivel de pobreza y descentralización las instituciones extractivas si pueden ser buenas. Veamos el porqué. Los Bushongs se centralizaron y organizaron mediante instituciones extractivas: con sus beneficios comerciaban y aparentemente todos vivían mejor aunque hubiese una elite que se enriqueció; al contrario que los Leles que solo producían para subsistir. No se sabe si los Bushongs hubiesen seguido bien o si hubiesen fracasado porque en ese momento fueron “descubiertos” y colonizados.

En definitiva, los autores están de acuerdo y apoyan la teoría de que los países triunfan o fracasan dependiendo de si tienen instituciones inclusivas o extractivas. No ven viables otras hipótesis como la geográfica, la cultural y la de la ignorancia son falsas. En mi opinión las instituciones son muy importantes en el desarrollo de la historia y que las instituciones que se usaron en EEUU y México, por ejemplo, cuando fueron colonizados son grandes responsables sobre cómo están esos países actualmente. No obstante,  la geografía, la cultura o la ignorancia también tienen mucho que ver. Por ejemplo, con el clima de algunas geografías es más difícil que prolifere el cultivo. La cultura o ignorancia de los dirigente o los ciudadanos  pueden causar el fracaso o el triunfo del país.


viernes, 10 de enero de 2014

¿QUE SON LOS BONOS?


Un bono es un instrumento de renta fija. En el momento de comprarlo se conoce exactamente la rentabilidad que se va a obtener. Las empresas los emiten para obtener dinero con el que financiar nuevas inversiones, renovar las que ya tienen, etc.
La rentabilidad de los bonos depende de la solidez de la empresa. Básicamente, la rentabilidad de un bono depende de las probabilidades de que el emisor del bono (Estado o empresas) devuelve el dinero. Los bonos más seguros, y por tanto los menos rentables, son los emitidos por el Estado. Los bonos emitidos por las grandes empresas son ligeramente más rentables que los del Estado. A medida que la solidez de la empresa va bajando la rentabilidad va aumentando , hasta llegar a los denominados bonos “basura”, que son los que realmente tienen riesgos de impago.
En la práctica, los bonos emitidos por la mayoría de las empresas cotizadas no tienen peligro de no ser cobrados, pero hay pequeñas diferencias de precio. El razonamiento es, más o menos, el siguiente: “a igualdad de rentabilidad prefiero comprar un bono del Estado que uno de Telefónica”. Por eso los bonos de Telefónica son ligeramente más rentables (unas pocas décimas o centésimas de punto) que los del Estado. Similarmente, “a igualdad de rentabilidad prefiero comprar un bono de Telefónica que uno de Sol Meliá”, y por eso los bonos de Sol Meliá y similares son algo más rentables que los de Telefónica.
Los bonos son renta fija y por eso no deben utilizarse como una inversión permanente, ya que la inflación daña mucho su rentabilidad real.
La forma más cómoda de invertir en bonos para un pequeño inversor es a través de fondos de inversión.
Si un bono se mantiene hasta el vencimiento se reciben exactamente las cantidades acordadas tanto de capital como de intereses, pero si se vende antes de que llegue el vencimiento se puede obtener una rentabilidad inferior o superior a la esperada, pudiendo incluso llegar a ser negativa. Cuanto mayor sea el tiempo que queda para el vencimiento del bono mayor es la influencia de las oscilaciones de los tipos de interés en el precio del bono, en el caso de que se venda antes del vencimiento.

domingo, 8 de diciembre de 2013

La solución a la crisis


En los últimos años España ha vivido una época de auge económico donde todo el mundo ha vivido por encima de sus posibilidades, pidiendo créditos, préstamos y endeudándose hasta más no poder, con el fatídico resultado que hoy en día podemos apreciar en la sociedad española. Pero la culpa de esto no la tiene el señor José María Aznar, la tienen todas aquellas personas que pidieron créditos para tener un nivel de vida que no podían mantener, y curiosamente (aunque no quiero generalizar) esas personas son las mismas que se quejan de la situación de España en estos momentos. Pues bien, ciudadanos, dejemos el Gobierno en manos de estos personajes que son los sindicatos y seguidores de éstos, a ver si en el plazo que ellos exigen son capaces de reflotar el país sin perjudicar a nadie.

Desde luego que tienen razón en que la culpa no es sólo suya, sino también en las infinitas corruptelas de los gobiernos autonómicos, tanto de derechas como de izquierdas, que tanto daño han hecho a este país. Tenemos el caso de los ERE en Andalucía, los trajes de Camps, etcétera. Mi pregunta es la siguiente ¿para qué necesitamos las autonomías? no nos basta con un sólo Gobierno que nos robe, si no que ponemos 17 más, para que nos sigan robando y además tener que pagarles un sueldo igual que el del Gobierno Central, más todo el mantenimiento de las instituciones y edificios, y los sueldos de funcionarios que es supone. Lo peor es que la gente se sigue preguntando que por qué seguimos en crisis. Una posible solución sería quitar las autonomías, aunque eso suponga despidos en masa. Tenemos cientos de Ayuntamientos faltos de presupuesto y personal, con lo que tampoco supondría tanto paro, pero sí nos ahorraríamos corrupción, chanchullos y lo más importante, sueldos de completos incompetentes que llevan a sus comunidades al endeudamiento (dense por aludidos señor Griñán, miembros del Tripartito, Julián Muñoz...).

En conclusión, en vez de hacer manifestaciones en contra de cualquier reforma lo que tiene que hacer el pueblo español es unirse para salir de la crisis que ellos mismos han provocado y no cargarle tanto el muerto a los políticos aunque sin duda alguna también han acrecentado esta situación.



Caída de Lehman Brothers

El 13 de Septiembre de 2008, Timothy F. Geithner, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, convocó una reunión sobre el futuro de Lehman, que incluía la posibilidad de liquidación de sus activos para sanear la empresa. Lehman informó que estaba en conversaciones con el Banco de América y Barclays para una posible venta de la empresa. Finalmente, el 15 de septiembre de 2008, dos días después, Lehman Brothers anunció la presentación de quiebra al renunciar sus posibles compradores.

Lehman Brothers era un fondo de inversión cuyo mayor error fue la compra masiva de activos inmobiliarios hasta el punto de que todas las bolsas de activos tenían un 75% de origen inmobiliario. Estos activos se fueron devaluando llegando al límite en el que el precio real del producto que Lehman vendía valía menos que el coste de realizar la operación. La solución por la que optaron nuestros amigos norteamericanos fue vender los activos por un precio muy superior al real, repartir los beneficios y declararse en bancarrota, salvando así el patrimonio y el capital de los accionistas.

La consecuencia de dicha "solución" fue que los inversores que fueron engañados se vieron que los activos que habían comprado no tenían valor ninguno. Da la casualidad de que la mayoría de los inversores eran europeos (Alemania, Reino Unido, España, Francia...), aunque también había manos fuertes inversoras repartidas por el resto del mundo. Al no valer nada los activos el mundo entero se vio sumido en una crisis financiera y en un parón de los mercados porque todos aquellos que habían adquirido activos de Lehman tenían una particular prisa por venderlos, aunque no había compradores.

Las consecuencias de la caída de Lehman fueron paro, bajadas del PIB, crisis del sector inmobiliario, una bajada del consumo privado, colapso de los mercados, etc




















DÓLAR VS EURO 1




                                                                      


Desde el establecimiento del Euro como moneda única de la Comunidad Económica Europea, el dólar encuentra un posible rival en la supremacía como moneda de reserva mundial, con las ventajas que conlleva para el país emisor de una moneda de reserva.

Antes del Euro, no había una moneda con suficiente volumen como para aspirar a la supremacía, quedando las diversas monedas europeas, especialmente el Marco Alemán y por otro lado el Yen, como simples monedas alternativas.

Y entre dos rivales de similar fortaleza como el dólar y el euro puede haber una lucha por supremacía, en la que triunfará el que pueda acreditar mayor confianza; esto significa, en economía, menos desequilibrios y por lo tanto mayor estabilidad y crecimiento sostenido.

De forma muy general se pueden distinguir, en esta guerra de monedas, dos batallas; una ya terminada, que se dio desde la instauración del Euro hasta mediados del 2001.

La segunda no ha terminado y se inicia desde el gran cambio producido en los Estados Unidos desde el 11 de Setiembre, y continúa.

La habilidad de las autoridades económicas, especialmente las norteamericanas, para mejorar sus posiciones en esta segunda batalla, bien puede determinar al vencedor.
                                                            


La primera batalla fue así:

- La economía norteamericana venía gozando del periodo de crecimiento sostenido más largo de su historia, basado principalmente en dos aspectos: el gran impulso hacia una mejora de su eterno déficit fiscal (se llegó a pensar en los problemas novedosos que surgirían de una economía mundial sin Títulos de Deuda sin riesgo, representados por los Bonos de deuda del gobierno federal) y el impresionante crecimiento de la productividad de la economía norteamericana, originada en la inversión en tecnología informática.

Aquí también se discutió, aún en círculos académicos, la posibilidad de una "nueva economía", exenta de ciclos económicos que interrumpieran un sostenido crecimiento basado en la revolución tecnológica.
En parte, la historia nos cuenta, que tal inversión en tecnología, si bien trajo importantes mejoras en la economía real, puso una de las semillas de su propia destrucción, al generar la burbuja financiera en la bolsa de valores americana, que precipitó el escenario de la segunda batalla.
- Por su parte, al otro lado del Atlántico, las economías europeas estaban, débiles e incapaces de siquiera acercarse al milagro norteamericano. En realidad, estaban ajustándose del desarrollo de principalmente dos acontecimientos.

El primero correspondía a los esfuerzos de la mayoría de las economías europeas de alcanzar los niveles mínimos de equilibrio auto impuestos por el Tratado de Maastricht, básicamente niveles de déficit fiscal menores al 3%.

El segundo estaba relacionado con los problemas internos de la mayor economía europea, Alemania, que venía sufriendo el costo de la integración de las anteriormente dos Alemanias. El enorme costo de incorporar a la economía de mercado a la República Democrática Alemana, dejó por un tiempo a Europa sin su principal motor. En efecto Alemania era la economía europea que podía acreditar mayor estabilidad, crecimiento y productividad.

domingo, 17 de noviembre de 2013

La crisis de Islandia



Islandia, como muchos otros países sufrió los efectos de la severa crisis financiera desde sus inicios, y ha sido un país que ha llamado la atención por la forma en que gestionó la crisis, pues lo hizo de la forma en que ningún otro país ha sido capaz, y sobre todo, de la forma contraria a lo que recomienda el FMI, y a pesar de ello, o gracias a ello, es el único país que ha salido de la crisis y ha entrado en un terreno de crecimiento positivo.

En ese fatídico octubre de 2008 Lehman Brothers saltó por los aires y los bancos de Islandia quebraron en pleno. El mundo occidental entraba de lleno en la Gran Recesión y el pequeño país del extremo noroeste de Europa cayó en una profunda crisis.

Todo el continente se estremeció. Ellos fueron los primeros; luego el azote se extendió. Pero las respuestas no fueron las mismas. Islandia optó por no cargar a los ciudadanos con los errores de sus bancos. Europa, se embarcó en severas medidas de austeridad para sostener a su sistema financiero.

Islandia en 2007 era país pequeño, poco poblado y con alto grado de bienestar social. Cuatro pequeños bancos operaban en el interior del país. Poco a poco se fue permitiendo privatizar ciertos recursos, se facilitó la especulación bancaria. Se abusó de la vivienda como recurso de inversión, llegó el boom inmobiliario y con él, la concesión de créditos sin límite.

El PIB per cápita de los ciudadanos islandeses pasó de 53.000 dólares a 39.500; en general, todo se vio afectado a la baja, como sus exportaciones, que descendieron de 5.400 millones de dólares a 4.000 millones; o su inflación, que llegaba al 12% en el 2009.

Finalmente, Islandia tuvo que pedir un rescate internacional del FMI que le obligó a acometer importantes ajustes económicos. Pero, ahí empieza la diferencia: el Gobierno islandés no desembolsó ni una sola corona de los contribuyentes en los bancos. Los dejó quebrar.

 En octubre de 2008, fueron nacionalizados los tres mayores bancos —el Kaupthing, el Landsbanki Íslands y el Glitnir— y su deuda pública empezó a multiplicarse. Un año después, el Parlamento renegoció la deuda y acordaba devolver la deuda a Gran Bretaña, Alemania y Holanda, sus principales acreedores bancarios, y permitió que tomaran el control de las nuevas entidades.No obstante, se calcula que los tenedores de la deuda sufrieron una quita del 70%. Cada familia islandesa debía pagar 3.500 coronas durante 15 años al 5,5 % de interés. Aumentaron las protestas sociales y se convocó un referéndum en el que se decidió rebajar el interés al 3% y aumentar el periodo de pago a 37 años.


Luz al final del túnel

A Islandia aún le quedan asuntos por resolver, pero está en el camino de conseguirlo. Su deuda pública y privada continúa reduciéndose aunque sigue suponiendo el 100% del PIB, la inflación no está del todo estable ya que está por encima del 6% y, aunque pagó anticipadamente de 339, 2 millones al FMI, aún le queda parte del préstamo por devolver.

El mismo órgano pronosticó una "recuperación duradera", a pesar de que los bancos quebrados reciben constantes reclamaciones de sus acreedores, y  publicó en 2012 una revisión sobre el Estado de Islandia y las previsiones dicen que ese año su economía crecería un 2,4%, con un consumo privado tirando al 3% y compensando la caída de la inversión pública fruto de las medidas de austeridad.

Son cifras esperanzadoras que demuestran que Islandia se ha recuperado de la crisis, después de un gran esfuerzo.

lunes, 14 de octubre de 2013

Se puede dar un "Corralito" en España?



El corralito fue una medida que adopto el gobierno argentino de Fernando de la Rúa, en 2001. Este decreto limitaba la retirada de efectivo de los bancos, es decir, los ciudadanos no podían disponer de todo su dinero y solo podían sacar de los bancos un máximo de 250 pesos o de 250 dólares estadounidenses y se devaluó la moneda.

Además muchos ciudadanos argentinos perdieron sus ahorros y a día de hoy muchos de estos no han sido devueltos.

SE PUEDE DAR EN ESPAÑA?

Últimamente se está comentando mucho la posibilidad de un corralito en España pero las situaciones de España en la actualidad y de Argentina en 2001 son muy diferentes como para contemplar esa posibilidad aunque si que son comparables.

En primer lugar, España posee una moneda comunitaria de la UE y no propia por lo que no tiene la posibilidad de devaluarla como hizo Argentina. Debido a esto en España se está dando una "devaluación interna", esto consiste en una bajada de los salarios, abaratamiento de los despidos, recorte del gasto social...lo que viene siendo una política de ajustes como la que Argentina hizo en su momento y no le funcionó, al revés, agravó la situación.

Argentina tenía en el 2001 una tasa de paro del 18’3 %. España actualmente un 22’5, y subiendo. La caída del PIB en Argentina llegó hasta un 5%, en España de momento andamos lejos de esas cifras.

Argentina cayó a una velocidad muy rápida, prácticamente en un año. España, al contar con la UE y sus continuas ayudas, parece que cae más lentamente. Pero lo que no se puede dudar es que cae y de forma muy peligrosa. El desastre ocurrido en Argentina es muy difícil que ocurra en España debido a que cuenta con la UE respaldándole y asegurándose de que no pase nada parecido y con tiempo de reacción para que no ocurra.

Pese a tener a la UE en España sigue habiendo una gran inseguridad debido a la gran crisis en la que estamos sumidos y a que algo parecido ocurrió durante esta misma crisis en Chipre, una economía mucho mas pequeña y menos importante que la española. Por eso aunque haya mucho miedo entre la población no debería de ser así por que la probabilidad de que ocurra un corralito en España es muy pequeña.